Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA El cartel de José María Albareda cae en gracia entre los nazarenos conquenses

 

SEMANA SANTA CUENCA

El cartel de José María Albareda cae en gracia entre los nazarenos conquenses

La Inmensidad y el Vacío, en las manos de la imagen de la Soledad de San Agustín, anuncian gráficamente la Semana Santa de Cuenca de 202

Foto: Águeda LucasFoto: Águeda Lucas

Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es Sábado, 03 de Febrero de 2024

Albareda Ortiz, cartelista de la Semana Santa de Cuenca, explica al público presente que llenaba el Teatro Auditorio José Luis Perales como había realizado el cartel. “He titulado este cartel “La inmensidad y el vacío”. Y he elegido este título, que se basa en un fragmento de un poema de José Ángel Valente, porque refleja la esencia de lo que he querido expresar”. El cartel está dedicado a su madre, que falleció hace unos meses —comentó el artista visiblemente emocionado—.

 

[Img #525016]

Con un lenguaje sencillo y preciso, explicó a los presentes el significado de su obra, interpretada por las bellas manos que Federico Coullaut-Valera talló en la madera de la que gubia a Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín. De esta forma lo explicaba el catedrático en Bellas Artes José Luis Albareda: “Existía un término en el arte del Renacimiento italiano que me interesa destacar: Sprezzatura.  Lo definió Baldassare Castiglione para expresar aquellas cualidades de la pintura vinculadas al misterio y a la importancia que sobre la obra ejerce representar algo que pueda acercarse a lo invisible. Vasari evocó esto mismo al hablar de la gracia”, reveló el autor de la obra.

 

Continuando con su ilustración, Albareda declaró: “al igual que cualquier obra de arte, debe sugerir más que mostrar.” Debe primar el efecto de la primera impresión y ser a la vez sencillo y efectivo. Con los menos elementos, se debe relevar lo más «». Y así, en esa búsqueda y casi por casualidad, el cartelista llegó a las manos de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín mientras toma unas fotografías de la talla complementarias para su obra. Unas manos «»que encierran todo un profundo pesar y a la vez imploran«». Inspiran a la vez gravedad y sosiego. Las manos generan espacios y, al cerrarse, crean un centro de culto. Al ver tan cerca las manos de la imagen, comprendí inmediatamente que ahí estaba el motivo para el “Cartel”, señaló. Curiosamente y para reforzar su elección, el Cartelista recordó haber leído “que las manos se conectan directamente con el corazón”.

 

Si las manos son el elemento protagonista y central, la luz y su contraste con la oscuridad logran “que la materia que compone la pintura de las manos genere una luminiscencia que trascienda”. La composición se completa “con una clara distribución central para intensificar los elementos protagonistas, el punto de máxima tensión”.

 

 

El Auditorio condescendió a su obra con un profundo y largo aplauso, mostrando en él mismo su aprobación por su obra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...