Ir al contenido principal

Niego la mayor: Votar en contra de la declaración de San Mateo como fiesta local, no es acertado (Por Rafael Torres)

 

Niego la mayor: Votar en contra de la declaración de San Mateo como fiesta local, no es acertado (Por Rafael Torres)

Sábado, 02 de Octubre de 2021. OPINIÓN | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El pasado viernes me fui a la cama al igual que muchos conquenses con la tristeza de conocer que en el Pleno del Ayuntamiento se decidía que el día de San Mateo del próximo año 2022, no iba a ser declarado fiesta local, en favor del festivo de San Julián, con los votos favorables de “Cuenca nos Une”, Partido Popular y Ciudadanos. Apoyando la propuesta del sentir generalizado de la ciudad por el "Sí" al festivo de San Mateo los grupos políticos de PSOE y CeM.

 

 

A todo aquel  que siga la actualidad política de la ciudad no se le escapa que el partido político “Cuenca nos Une” anda poniendo en jaque al grupo político del PSOE. Hasta hace unos meses era socio de gobierno. Se ha escuchado la palabra  moción de censura, y ahora su negativa a  votar en contra de las propuestas que intenta sacar adelante el PSOE, argumentando, que no ha hecho nada de lo prometido. No voy a entrar al trapo de esto porque no es el asunto que toca hoy.

 

Aprovechando que hay río revuelto y “no ganancia de votos” el grupo político del PP y Ciudadanos, se suman al voto en contra. Esta decisión les pude salir rana, además del tiro por la culata. A buen entendedor sobran las palabras. 

 

Ayer tocó pasar de la amenaza a la acción. Y desde mi punto de vista fue un gran error votar en contra en la votación del dictamen sobre la determinación  de las fiestas locales para el año que viene. Duro castigo para los ciudadanos que esperamos y deseamos que nuestros representantes políticos sean recíprocos en las necesidades de sus conciudadanos. 

 

Es un clamor divulgado y extendido que la mayoría de los conquenses quieren y desean la declaración de las fiestas de San Mateo como fiesta local para el año 2022. De hecho, la Asociación de Peñas Mateas, formada por centenares de conquenses también se ha manifestado a favor del cambio, argumentando el mismo con diversos razonamientos, destacando sobre todo  el económico,  en su página de Facebook. 

 

La terrible pandemia mundial del coronavirus ha dejado a la ciudad de Cuenca sin el disfrute de la fiesta de San Mateo, durante dos años seguidos, motivo por el cual, se podría declarar fiesta local en el próximo año 2022, al no haber podido disfrutar de esta popular y participativa fiesta.

 

Pongo el foco en estas fiestas de tanta raíz popular  y añado el valor histórico  que tendría   ese día festivo para la ciudad. Un 21 de septiembre el rey Alfonso VIII, conquisto la ciudad de “Conca” a los almohades, enalteciéndola  a sede episcopal y concedió para todos los pobladores  y descendientes sin discriminación el famoso “Forum Conche” (Fuero de Cuenca).  

 

A nuestro venerado y querido patrón San Julián lo trajo en 1198  el rey Alfonso VIII para aceptar el nombramiento de segundo obispo de la diócesis de Cuenca, cargo que ocupó hasta su muerte.

 

En Cuenca celebramos la festividad de San Julián el día 28 de enero siendo un día festivo pero sin actos en su recuerdo porque la iglesia lo celebra el domingo más cercano a la festividad. 

 

De tal forma, que este año el día 28 de enero cae en viernes, la celebración sería el domingo 30 de enero, celebrándose actos religiosos en su recuerdo en la Catedral con una Misa Mayor, en la Ermita del Santo donde acuden los conquenses en romería y en la parroquia de San Julián del barrio de Fuente del Oro. Como vemos no hay nada programado para ese día 28 de enero, que realmente es la festividad de San Julián. 

 

Personalmente, no entiendo porque no puede ser fiesta local San Mateo, al no interferir en la celebración del patrón de Cuenca. Es más, así se podrían celebrar las dos fiestas dando complacencia a todos los conquenses. Ahora bien, si lo que se busca es el puente del 28, 29 y 30 de enero, eso ya es otro cuento.

 

Pido a nuestros regidores que han votado en contra del dictamen, con el cambio del festivo de San Julián-28 de enero-por el 21 de septiembre, reflexionen su voto y lo cambien en el próximo Pleno para satisfacer a una gran mayoría de conquenses que piden ese cambio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.