Ir al contenido principal

FERIA TAURINA SAN JULIÁN 2018 La oreja de El Gallo en su alternativa, lo más destacado de la primera de feria

El Gallo cumple su sueño en su tierra, con un toro de Cebada Gago, y con el premio de su público de una oreja para una gran faena. Sus compañeros de cartel, Adame y Moral, se fueron del coso conquense sin premio por el fallo con las espadas.
Cuenca | Rafael Torres/El Dia digital.es Sábado, 18 agosto 2018

[Img #292319]

Arranca la Feria Taurina de San Julián 2018 y lo hace con un plato fuerte. Atitor Dario 'El Gallo', una joven promesa llamado a escribir grandes páginas en la historia taurina conquense, ha tomado la alternativa este año de la mano de Joselito Adame y con Pepe Moral como testigo. Y como no podía ser de otra forma lo ha hecho a lo grande, cortando una oreja a su primer toro. 

Tras el riguroso minuto de silencio por Curro Leal, las puertas de los toriles se abrían para dar salida a 'Asustado', un morlaco de 526 kilos de la ganadería de José Cebada Gago con el que El Gallo se ha inscrito entre las figuras del toreo. 

Lo recibió bien y lo llevó con maestría al caballo por chicuelinas donde el picador no lo castigó demasiado para que llegara fresco al final de la faena. Tras brindar el toro a su abuelo, que tanto le ha ayudado a que esta tarde se hiciera realidad, el debutante supo templar los nervios propios del momento para ir asentándose con la muleta y lograr una buena tanda por la izquierda que culminó con una soberbia estocada que ha sido recompensada con la primera oreja de la tarde. 

No pudo continuar la misma suerte Adame que debió conformarse con aplausos para el toro en el arrastre. Comenzó la faena muy asentado levantando los olés del público con muletazos de mucha enjundia por el pitón derecho. 

Una buena serie de manoletinas le sirvieron para preparar el toro para entrar a matar pero falló con la espada y el remate de la faena con cuatro descabellos terminaron de rematar la malograda faena. 

El tercero de la tarde fue para Pepe Moral que ha desarrollado un toreo fino que ha gustado al público pero que no ha recibido recompensa por el fallo con los aceros.

En su primera visita al coso conquense tuvo que escuchar las protestas del público en el cambio de tercio por un puyazo largo. Después tuvo que sobreponerse con maestría y valor al molesto viento que se levantó cuando cogió la muleta donde se mostró poderoso con la mano derecha. Una pena que malograra la faena entrando a matar donde tuvo que emplearse por tres veces. 

Tras la merienda del respetable, Adame recibió al cuarto de la tarde con un saludo con el capote muy lucido y donde destacó el quite por chicuelinas antes de que la cuadrilla de banderillas brindara una sobresaliente actuación. 

Probó al astado en los medios que demostró mucha dificultad para embestir con la cara alta y a media altura lo que le hizo desistir de la faena y tras una lida por abajo se fue a por la tizona que a pesar de una estocada arriba no consiguió lograr un triunfo. 

Llegó la segunda oportunidad para Pepe Moral que se mostró muy dispuesto con la muleta con ganas de recoger los aplausos del público intentando una gran faena pero el toro se lo puso difícil. 

La estocada que puso en toriles necesitó de varios descabellos para acabar con el morlaco que se despidió de la plaza con pitos del público en el arrastre mientras el diestro sólo pudo llevarse el silencio de la plaza. 

Cerró la tarde Aitor Darío con el público de su lado que comenzó realizando unas verónicas muy templadas y bien rematadas. Llegó el momento del picador que de nuevo fue pitado por el respetable y arregló Ismael Pastor con un buen par de banderillas. 

Devolvió El Gallo el cariño del público brindándoles el toro y arrancó una gran ovación y continuó con la muleta intentando acoplarse a la embestida del toro. 

No pudo completar la actuación que le hubiera abierto la puerta grande al fallar con la espada y necesitar cinco estocadas y descabello.  Con todo, la joven promesa conquense fue lo mejor de la tarde. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...