Ir al contenido principal

EN MEMORIA DE UN AMIGO PARA “JOSÉ LUIS LUCAS ALEDÓN”.



Hoy que debería haber sido un jueves de los más normal en mi vida me he levantado con la repentina muerte de mi amigo José Luis Lucas Aledón. 

José Luis nació en Cuenca en el año 1946, poeta y escritor. Estudio magisterio y llego a ser maestro en los pueblos de la provincia, para acabar trabajando como funcionario de la Seguridad Social. 

Tiene infinidad de escritos y varias decenas de libros publicados tanto del genero poético y novelesco sin saber el número exacto de sus publicaciones. Como a él le gustaba decir: “ No sé los libros que he escrito, menos mal que la gente que conoce mi forma de ser los irá guardando para cuando llegue el final poder hacer una antología con todos ellos. “Dormido en el pasado”, “Viaje lírico por los hocinos de Cuenca”, “Las Turbas. Aproximación a un estudio”, firmado también por Antonio Requena y Jesús Moya. “los epinicios provinciales”, “Crónica atribulada de un obeso mórbido”, y los más recientes que han llegado a mis ojos han sido: “El amanecer santo de Cuenca Las Turbas” y “Sueños de Gloria”, y más..., en el cielo tendrá que terminar su cuentos infantiles que estaba preparando.


 Lucas siempre ha presumido de ser amigo de sus amigos, conocido en toda Cuenca, los más cercanos le llamábamos el “Chuspallas”. Siempre le ha gustado comer y beber bien. Divulgador de las costumbres de Cuenca, vivía como decía el de “Viernes Santo a San Mateo y de San Mateo a Viernes Santo”.
 José Luis, amaba profundamente la literatura, su primer poema lo escribió en el año 1958, con doce años y llevaba por titulo “Semana Santa en la ciudad de las piedras fantasmales”. Publico sus primeros poemas en la revista “Perfil” del instituto Alfonso VIII, en el “Barco”, que era la revista del colegio menor y en el “Decimos” que fue la revista de Magisterio, hasta llegar a publicar en el diario “Ofensiva”. 
 Ha sido pregonero de Semana Santa, de las Fiestas de San Mateo y San Julián, estas por doble ocasión y de la mayoría de los barrios de Cuenca y pueblos, así como creador en el año 1978 de la letra del himno de la Balompédica. Infinidad de cosas se podrían resaltar de este buen hombre que rezumaba amor a Cuenca, en todas sus obras y acciones. 
Que el Señor del paso de la Caña, que tanto adorabas te recoja en su capa escarlata y te de descanso eterno y albergue tu alma, esa que queda cuando desvestimos nuestro cuerpo. En tu caso amigo Lucas, como te decía yo, aparecerá un enorme corazón incrustado con las casas colgadas, el puente San Pablo, la maroma de San Mateo, la horquilla del bancero, el Clarín del Amanecer Santo en la otra procesión del cielo. Nosotros nos quedaremos en la frontera entre la alegría de haberte conocido y el final del dolor por tu asuncencía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...