Ir al contenido principal

I Encuentro de Oración


La luz de la noche en el monte de los olivos


Por Rafael Torres Muelas


El primer encuentro de oración, promovido por las Venerables Hermandades de Ntra. Sra. de la Esperanza, El Prendimiento de Jesús y Jesús Orando en el Huerto de los Olivos, tuvo lugar el 22 de febrero del 2013, viernes. Un “Encuentro” que se circunscribía dentro del tiempo litúrgico de Cuaresma, un signo sugestivo en forma de preparación espiritual para los nazarenos y fieles como premisa hasta la llegada de la Pascua.

ARGUMENTO:

“LA LUZ DE LA NOCHE EN EL MONTE DE LOS OLIVOS”.

Bajo este sugerente título, se presentaba y mostraba la representación artística, escrita por el párroco de San Esteban, Don José Antonio Gómez Serrano. En el guión de la obra, el autor ha querido plantear las inquietudes de la sociedad actual, recogidas en sus treinta y cinco años de ministerio sacerdotal en la provincia de Cuenca.

Dentro del texto, también se afrontaba cómo esta sociedad atormentada y acuciada por los problemas que plantea la vida actual pregunta al padre: “¿Por qué nos has abandonado? Y nos has dejado solos en la oscuridad de la noche, sin nadie a quien acudir”. ¿Quién no ha llamado a sus amigos en momentos de penuria, y éstos “se duermen”, quedando solo sin el apoyo necesario? Al igual que le ocurrió al Señor en el Huerto de Getsemaní. Allí donde fue traicionado y abandonado en el instante más trascendental del hombre-Dios, -según nos relata el Evangelista Lucas-.

Jesús, solo, en el huerto de los olivos, es cada uno de los hombres. Es el conjunto de todos nosotros ante la vida, expuestos al destino que tenemos que afrontar y que debemos de hacerlo en solitario. Resaltando la humanidad de “Jesús”, en un estado de sufrimiento donde podemos vernos reflejados.

¿Quién no ha visto sufrir a una madre porque ve a su hijo en peligro de muerte; a un enfermo que tiene sus días contados y teme enfrentarse a su final; al padre de familia en paro que presencia junto a su familia el desahucio de su casa; o a las familias que huyen de sus hogares y de sus patria como consecuencia de una irracional guerra? A esas vidas fue dirigido este “Encuentro de Oración”, porque sólo a ellos se les puede presentar y mostrar este “Jesús solitario”, afligido y desesperado, como ellos, en el huerto de los olivos.


REALIZACIÓN DE LA ESCENA EN EL ENCUENTRO:

La puesta en escena de la meditación consistió en montar en el altar mayor una escenografía que rememorará los hechos ocurridos en la “Última Cena” que celebró Jesús, según la costumbre judía, la víspera de la Pascua y los postrimeros días de Jesús, con el anuncio de su muerte: Oración y Traición en el huerto de Gestemaní. Así, las imágenes de Jesús y el Ángel del paso del Huerto, Judas cuando besa al Señor y la Virgen de la Esperanza que fue traslada a propósito a la iglesia de San Esteban, ocuparon sitio preferencial en el frontal del altar mayor del templo. Junto a ellos, el olivo, como testigo de la Oración en el Huerto de Getsemaní, y la imagen de “La Piedad” que posee la parroquia, por ser, sin duda, una referencia universal del dolor de la Madre ante el Hijo muerto, que asume un contenido plenamente humanitario.

Las voces para la interpretación de los acontecimientos que formaban la composición de los hechos narrados las pusieron los experimentados oradores: José Luis Muñoz, Voz en off; Luis Enrique Buendía, Cristo; Pedro Cerrillo, Narrador; Gloria Torres, Virgen; Ángel Horcajada, Olivo; Rafael Torres, Judas; Miriam San Julián, Ángel. El fondo musical fue interpretado por el Coro del Conservatorio de Cuenca, dirigido, magistralmente por Pedro Pablo Morante Calleja. Entonando para la ocasión cuatro polifonías: Laudate Dominum de P. Morante Calleja; Judas Mercator pessimus de T. L. de Victoria; Caligaverunt Oculimei de T. L. de Victoria; Sepulto Domino de T. L. de Victoria.

El montaje técnico corrió a cargo de “Musical Ismael”, que además se encargaron de la Iluminación y del sonido.

El cartel anunciador y los trípticos referentes a la obra que se repartieron en la iglesia, fueron diseñados por el fotógrafo conquense, Julio Palencia.

Es preciso matizar, que el “I Encuentro de Oración”, se desarrolló en una velada muy concurrida, en la que los fieles y hermanos de las hermandades participantes llenaron la iglesia. Desarrollándose en un contexto impresionante de silencio que invitaba a la reflexión. Este primer encuentro sirvió para acercarnos más y compartir los sufrimientos del “Señor” en Getsemaní, recreando perfectamente las “Composiciones de lugar” que hicieron corta la hora de la representación. Consiguiendo imaginar las circunstancias, el lugar, la situación para entrar en la realidad de los hechos vividos con “Jesús” y poder llegar a comprender.

El evento finalizó rezando juntos todos los asistentes la oración del Padre
Nuestro. Cuando esta publicación llegue a sus lectores a través de Internet, la parroquia de San Esteban ya habrá puesto en marcha el “II Encuentro de Oración”, para los días 14 y 15 de marzo, con la colaboración de las hermandades iniciales y de dos nuevas incorporaciones: la de San Juan Evangelista y la de Ntra. Sra. la Virgen de las Angustias.

Esta segunda edición nace como respuesta al efecto que tuvo el estreno de este acto en la cuaresma de la Semana Santa pasada y que contó con una afluencia masiva. Entendiendo la organización, que este tipo de actos tiene perfectamente cabida en nuestra Cuaresma, como un hecho muy significativo en relación con la celebración de la Semana Santa de Cuenca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...